Sin duda la actividad digital es muy competitiva y para una empresa creer no es una opción, si no una obligación para mantenerse a flote en esta red y continuar viviendo de tu negocio. En este contexto tan cambiante las redes sociales se han convertido en una herramienta muy útil para llevar a cabo estas estrategias de crecimiento y así optimizar los esfuerzos y aumentar los beneficios empresariales.
Con el Curso en Social Media Hacking de IEBS, aprenderás a integrar el growth hacking en tu estrategia de social media, el lean marketing o el SEO hacks.
Este curso forma parte del Master en Community Management: Master en Community Management: Empresas 4.0 y Redes Sociales. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Este curso forma parte del Máster en Redes Sociales.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Másters
Marketing Digital
Máster en Redes Sociales
a quién va dirigido
El Curso en Social Media Hacking proporciona formación específicamente orientada a los siguientes perfiles:
- Profesionales del mundo de la gestión, el marketing, la comunicación, el periodismo, las relaciones públicas, que quieran aplicar la ética profesional a las redes sociales que gestionan.
- Licenciados y diplomados que quieran especializarse en las redes sociales e integrarlas como elemento estratégico unificador en la organización en la que trabajan.
- Emprendedores deseen gestionar su empresa bajo el prisma de la web 2.0, expandir su presencia en las redes sociales y obtener sustanciales ventajas competitivas.
- Community Manager que quieran renovar o actualizar sus conocimientos.
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso en Social Media Hacking serás perfectamente capaz de:
- Integrar el growth hacking en tu estrategia de social media.
- Conocer y aplicar técnicas de Lean marketing.
- Llevar a cabo una estrategia de SEO hacks.
- Utilizar herramientas de growth hacking para community managers.
- Conocer caso de éxito.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
A lo largo de las siguientes páginas profundizaremos en el término growth hacking:
- Qué es
- Qué puede aportar a un producto, marca o empresa
- Quién es el encargado de llevarlo a cabo
Además, estableceremos las diferencias entre el marketing digital y el growth hacking, compartiendo casos prácticos de implementación de estrategias de growth hacking, lo que nos permitirá conocer las habilidades que ha de tener un growth hacker para poder poner en marcha un plan de crecimiento empresarial.
Los términos encaje, producto-mercado, funcionalidad, viralidad, análisis, monetización y recomendación dejarán de ser auténticos desconocidos para convertirse en un elemento diario e imprescindible de vuestro desempeño profesional.
Objetivos
- Saber en qué consiste el Growth Hacking.
- Entender las diferencias entre el Growth Hacking y el Marketing Digital
- Comprender qué puede aportar a un producto, marca o empresa.
- Saber quién debe ejecutarlo en una empresa.
Temario
- Qué es el Growth Hacking
- ¿Qué entendemos por Growth Hacking?
- ¿En qué se diferencia el Growth Hacking de otras acciones de marketing?
- Beneficios del Growth Hacking para mi proyecto
- ¿Cómo implementar el Growth Hacking en mi proyecto?
- El perfil del growth hacker
- ¿Qué es y qué habilidades tiene un growth hacker?
- Fases de Growth Hacking
- Encaje producto-mercado, encontrar la funcionalidad y escalar lo encontrado y hacerlo viral
- Fidelizar, optimizar y repetir
Resumen
Existen innumerables técnicas que se pueden implementar en el growth hacking para generar crecimiento a bajo coste. Para ello es fundamental conocer todos los elementos con los que trabaja el growth y su funcionamiento, lo que implica conocer las métricas más utilizadas para poder medir el crecimiento y efectividad de lo que se está aplicando.
Además, es necesario conocer qué proceso sigue el usuario desde que interactúa por primera vez con la marca con el propósito de diseñar una serie de acciones que lo lleven a través del funnel hasta el objetivo final marcado.
Objetivos
- Conocer el embudo empleado en Growth Hacking, su función y objetivos.
- Diferencias entre el embudo tradicional de ventas AIDA y el embudo de Growth Hacking.
- Conocer cada una de las fases del embudo de Growth Hacking.
- Conocer las métricas más utilizadas en cada fase del embudo.
Temario
- El embudo del Growth Hacking (AARRR
- ¿Qué es y cuál es su objetivo?
- AARRR Vs Growth Loop
- Métricas del modelo AARRR en el Growth Hacking
- Fase de adquisición
- Fase de activación
- Fase de retención
- Fase de monetización
- Fase de recomendación
- Métrica OMTM (ONE METRIC THAT MATTERS)
- Principales Métricas
- Principales Métricas de una campaña de Growth Hacking
- Métricas tradicionales
- Métrica North Star
Resumen
Crear audiencias en growth hacking no es solo ver las estadísticas que te da la herramienta de Google Adwords o Facebook Ads. Existen herramientas con las que se pueden descubrir audiencias en una búsqueda que hayan hecho los usuarios en Google Maps o las páginas de “Me gusta” de Facebook. Además, si se va a poner en marcha esta técnica de crecimiento, es necesario automatizar ciertos procesos para que los esfuerzos de los equipos se centren en lo verdaderamente importante, el análisis y el estudio de nuevas formas de llegar a los usuarios que van entrando en el embudo.
Implementar una estrategia de growth en social media también necesita de ciertas técnicas que ayuden a la viralización de contenidos, producto y marca. Muchas de estas técnicas ya se han utilizado en el marketing digital, pero con un consumidor cada vez más exigente, informado y cambiante es necesario recurrir a otros enfoques que ayuden a implicar al usuario, que se identifiquen con el producto o marca y que acaben convirtiéndose en clientes recurrentes que referencien el producto y/o servicio.
Objetivos
- Conocer cómo encontrar audiencias más allá de las formas tradicionales.
- Conocimiento y manejo de herramientas que ayuden a la búsqueda de público objetivo afín a un producto o servicio.
- Saber cuáles son las técnicas más empleadas para la viralización de contenidos dentro del social media.
- Conocer casos de éxito en diferentes redes sociales aplicando la estrategia de growth hacking.
Temario
- Creación de audiencias
- Creación de bases de datos a través de Google Business Profile
- Web scrapping y social media: ¿Cómo encuentro a mi público objetivo?
- El poder de los grupos: crea audiencias en Facebook y Linkedin
- Automatizaciones y workflows
- Hay vida más allá de Linkedin Sales Navigator
- Zapier, Make, Ifttt y otras plataformas de automatización
- Chatbots que venden en Whatsapp Business
- Test A/B
- Tipos de test A/B
- Ejemplos de Test A/B
- Prueba social
- ¿Qué significa?
- Campañas que funcionan
- Ejemplos
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso en Social Media Hacking

Federico Aligué
Future Trader en Uprofit Trader llc
Agradezco y recomiendo la formación impartida por IEBS Business School. Ha sido intenso y apasionante. @SomosIebs

Pablo Moratinos Almandoz
Consultor de marketing online y especialista en WordPress en 3yMedia Comunicación Digital
Solo el capítulo 1 de los masters de @iebschool ya tiene más chicha que todos los cursos online que he visto hasta hoy #AlumniIEBS

Lidia Cerrada García
Digital Analytics Manager en BBVA Global
¡Aprender de la mano de @iebschool está siendo una experiencia muy enriquecedora! ¡Sus foros son una explosión de creatividad y conocimiento!

Fredy Renzo Ferreyra Aucaruri
Gerente de Gestión de Clientes en Caja Cencosud Scotiabank
Llevé el programa de gestión de clientes.¡¡¡Recomendado!!!
resumen
del Curso en Social Media Hacking
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
12 Febrero
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
especialización
Marketing Digital
Experto en Marketing Relacional

especialización
Marketing Digital
Curso de Análisis externo y del consumidor

especialización
Marketing Digital
Experto en Gestión de Clientes y CRM

especialización
Marketing Digital
Experto en Marketing Estratégico

especialización
Marketing Digital
Experto en Product Management

especialización
Marketing Digital
Experto en Creatividad Digital y Social Media
