Durante el Curso en Narrativa & Storytelling adquirirás unos conocimientos básicos sobre narrativa, ya sea literaria, cinematográfica, transmediática, etc.
Además de conocer los fundamentos de estructura de una narrativa transmedia, personajes, acción, recursos narrativos y conflicto que permitan la construcción, análisis y deconstrucción de cualquier narrativa.
Este curso forma parte del Master en Gamificación: Master en Gamificación y Narrativa Transmedia. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del Master completo.
Este curso forma parte del Máster en Transmedia.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Másters
Marketing Digital
Máster en Transmedia
a quién va dirigido
El Curso en Narrativa & Storytelling proporciona formación específicamente orientada a los siguientes perfiles:
- Emprendedores que requieran desarrollar nuevos modelos de negocio, aplicar tendencias y especializarse en el campo de la gamificación.
- Profesionales del marketing, UX, comunicación, desarrollo y diseño que busquen integrar nuevos modelos y prácticas de fidelización.
- Gerentes y consultores que buscan conocer nuevos modelos empresariales y aplicar nuevas técnicas a las existentes.
- Técnicos e ingenieros que desean ampliar su formación y sus campos de conocimiento.
- Profesionales del entorno digital.
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso en Narrativa & Storytelling serás perfectamente capaz de:
- Saber analizar y buscar patrones que permitan la cientificación/creación de una metodología o estructura, así como el diseño y planificación de proyectos de narrativa.
- Conocer y aplicar las principales tramas, patrones y recursos narrativos existentes.
- Saber desarrollar las acciones pertinentes para localizar nuevas.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
El universo ficcional que has creado hasta ahora es, desde el punto de vista de la narrativa, el personaje más importante, pues contiene el conjunto de historias actuales y futuras que conformarán la mitología del proyecto transmedia. ¡Como si fuera una gran bolsa con libros dentro! La audiencia quiere conocer a este gran personaje. Lo hará consumiendo distintas historias que transcurren dentro del universo. Podrá consumir estas historias en cualquier orden y cantidad, y en cualquier formato en el que estén (del mismo modo que podemos conocer la vida de una persona escuchando anécdotas sobre ella). Por otra parte, también deberemos diseñar a los personajes que pueblan nuestro universo, pues serán quienes protagonicen las historias que cuentan, entre todas, esa gran metahistoria del universo.
Objetivos
- Pensar al universo narrativo como el personaje más importante.
- Establecer una línea de tiempo con sus hitos históricos.
- Diseñar un conjunto de personajes protagonistas, antagonistas, auxiliares y, si son necesarios, criaturas o bestias.
- Escribir algunas semblanzas.
Temario
- El universo narrativo
- Introducción a la narrativa
- Narrativa aplicada a transmedia y gamificación
- El mapa del universo
- Génesis y extinción del universo transmedia
- Creación de personajes
- La creación de los personajes
- Arcos de transformación de los personajes
- Las semblanzas
- Recursos Adicionales
- Guía esencial de creación de personajes
- Ficha de creación de personajes auxiliares:
- Ejemplo de semblanza
- Bibliografía
Resumen
Cuando ya tenemos a nuestros personajes creados, bien diseñados y estamos a gusto (son diferentes entre sí, interesantes, tienen motivos) entramos en la etapa del diseño de la trama. La historia que contaremos debe ser excitante y dejar contenta a la audiencia. Todavía no sabemos en cuál formato se podrá desarrollar (cine, TV, videojuego, comic, libro, librojuego, teatro, etc.) pero hemos de estar seguros que será algo digno de ver y se disfrutará.
Atención: que hagamos el diseño narrativo de una historia transmedia o sistema gamificado, no implica que debamos ser nosotros mismos quienes escribamos el relato o guión definitivo que irá a producción. Puede que nos limitemos a establecer la trama a manera de basamento sobre el que otra persona (como un escritor profesional) se encargará de perfeccionar y convertir en realidad.
Objetivos
- Entender los diferentes tipos de estructuras narrativas.
- Aplicar herramientas prácticas para diseñar la trama, siempre tomando los personajes creados en el sprint 1 y, desde luego, ubicada en un hito histórico perteneciente al universo narrativo creado para el proyecto final.
- Desarrollar el borrador del tratamiento de cuatro páginas.
- Encontrar lectores de prueba y pedir opiniones.
Temario
- El arte de inventar historias
- Los tres pilares narrativos de Jacobo Feijóo
- Estructuras narrativas
- La estructura dramática de Field como método creativo
- Algunos trucos
- El Monomito de Campbell como herramienta
- El diseño con fichas o escaletas
- El tratamiento de cuatro páginas
- Recursos adicionales
- Plantilla de la estructura dramática
- Gráfica guía del Monomito de Campbell
- El Monomito de Campbell (extracto)
- Software para diseñar con fichas
- Bibliografía
Resumen
Una vez que hemos esbozado la trama, la hemos sometido a prueba, aceptadas las sugerencias y hecho los cambios y correcciones, tendremos que tener en cuenta algunos elementos propios de la narrativa transmedia. Uno de ellos consiste en esbozar la manera en que esta pieza narrativa podría ser contada, lo que podrá depender del formato en el que sea finalmente producida. A esto llamamos vehículos narrativos. Por ejemplo, en un videojuego la historia se presenta con cinemáticas, eventos preprogramados en el propio juego, diálogos, voces, texto, y más. O bien nuestra historia podrá ser contada en un único formato, por ejemplo un video, o una novela, y conectar con otra pieza narrativa del universo transmedia. Esto se consigue mediante la inserción estratégica de huecos en la trama que la audiencia podrá encontrar en otra ventana o formato. Además, usaremos pistas de migración entre esas ventanas, y enlaces emocionales que harán sentir curiosidad a nuestra audiencia. Establecer un mapa de nodos o ventanas (piezas narrativas) nos obligará casi siempre a reformular parte del tratamiento de cuatro páginas, previo a que tome el control el autor definitivo del guión o de la producción. El relato o guión se escribirá en base -o teniendo como guía- al tratamiento de cuatro páginas.
Objetivos
- Identificar los potenciales vehículos narrativos que comunicarán la historia.
- Crear un mapa de ventanas transmedia (nodos o piezas narrativas).
- Insertar huecos estratégicos y pistas de migración hacia las demás ventanas.
- Reformular el tratamiento de cuatro páginas.
- Utilizar técnicas rápidas de corrección.
Temario
- El ecosistema transmedia
- Vehículos narrativos y distribución del contenido
- Huecos estratégicos, pistas migratorias y enlaces emocionales
- Mapa de medios transmedia
- Corto, barato y divertido
- Corrección y verificación 1
- Corrección y verificación 2
- Recursos adicionales
- Matar al Dragón, un universo de guerreros épicos con pizza
- Historias de Matar al Dragón I - ¡Desperfecto!
- La historia de Bambú
- Bibliografía
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso en Narrativa & Storytelling

Federico Aligué
Future Trader en Uprofit Trader llc
Agradezco y recomiendo la formación impartida por IEBS Business School. Ha sido intenso y apasionante. @SomosIebs

Pablo Moratinos Almandoz
Consultor de marketing online y especialista en WordPress en 3yMedia Comunicación Digital
Solo el capítulo 1 de los masters de @iebschool ya tiene más chicha que todos los cursos online que he visto hasta hoy #AlumniIEBS

Lidia Cerrada García
Digital Analytics Manager en BBVA Global
¡Aprender de la mano de @iebschool está siendo una experiencia muy enriquecedora! ¡Sus foros son una explosión de creatividad y conocimiento!

Fredy Renzo Ferreyra Aucaruri
Gerente de Gestión de Clientes en Caja Cencosud Scotiabank
Llevé el programa de gestión de clientes.¡¡¡Recomendado!!!
resumen
del Curso en Narrativa & Storytelling
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
5 Febrero
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
especialización
Marketing Digital
Experto en Marketing Relacional

especialización
Marketing Digital
Curso de Análisis externo y del consumidor

especialización
Marketing Digital
Experto en Gestión de Clientes y CRM

especialización
Marketing Digital
Experto en Marketing Estratégico

especialización
Marketing Digital
Experto en Product Management

especialización
Marketing Digital
Experto en Creatividad Digital y Social Media
