Muchas de las decisiones que toman los consumidores se producen de forma inconsciente, guiadas por procesos psicológicos como la memoria y las emociones. Esto significa que, para crear un vínculo emocional y sólido con nuestros clientes, es fundamental entender en profundidad cómo funciona su mente y cómo estos procesos impactan en su comportamiento.
En este curso, exploraremos el apasionante mundo de la neurociencia aplicada al customer experience, desentrañando conceptos clave como el neurocustomer, la economía conductual y la omnicanalidad. Aprenderás cómo aprovechar estos conocimientos para diseñar estrategias que mejoren el posicionamiento, los resultados de tu marca y la conexión con tus clientes. Descubrirás las claves para transformar la relación con tus consumidores y garantizar un impacto duradero en su experiencia de compra.
Este curso forma parte del Postgrado en Digital Customer Experience Management. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del Postgrado completo.
Este curso forma parte del Postgrado en Digital Customer Experience.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Posgrados
Marketing Digital
Postgrado en Digital Customer Experience
a quién va dirigido
QUÉ APRENDERÁS
- Comprender la importancia de la neurociencia en la creación de vínculos emocionales y relaciones sólidas con los clientes.
- Identificar los procesos psicológicos que influyen en el proceso de compra y saber gestionarlos adecuadamente.
- Desarrollar estrategias omnicanal basadas en conceptos vinculados con la neurociencia para mejorar la experiencia del cliente.
- Aplicar principios de la economía conductual para diseñar experiencias de compra más efectivas y personalizadas.
- Integrar el conocimiento del comportamiento del neurocustomer en el diseño de estrategias de comunicación y marketing.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
En esta clase se abordarán las ventajas de utilizar la neurociencia a la hora de mejorar la experiencia de nuestros clientes. Conoceremos los distintos procesos psicológicos involucrados en la toma de decisiones, el papel del neuromarketing en las investigaciones de mercados y cómo empezar a crear diseños basados en el cliente.
Objetivos
- Entender la importancia de aplicar la neurociencia de cara a mejorar la CX.
- Conocer cómo funciona la toma de decisiones y los procesos psicológicos involucrados en el ciclo de compra.
- Aprender qué es el neuromarketing y las ventajas de utilizar esta disciplina.
- Comprender qué es el diseño de experiencias centradas en el cliente y cómo llevarlo a cabo.
- Entender el papel de la confianza en la relación cliente-empresa y cómo gestionarla correctamente.
Temario
- Fundamentos de neurociencia aplicados a la experiencia del cliente
- Definición e importancia de la neurociencia en la experiencia del cliente
- El impacto de las emociones y la memoria en las decisiones de compra
- Neurociencia de las emociones: comprensión de las áreas cerebrales vinculadas
- El Neuromarketing y su papel en las investigaciones del mercado
- Ventajas de emplear el Neuromarketing. Técnicas de investigación para conocer mejor al usuario
- Diseño de experiencias centradas en el cliente
- Principios de diseño y personalización de experiencias centradas en el cliente (UX)
- Construcción de la confianza y lealtad del cliente
- Estrategias para construir confianza a través de la experiencia del cliente
Resumen
En esta clase nos adentraremos en la economía conductual, conociendo sus principios básicos y las principales teorías que se abordan desde esta disciplina, incluyendo los sesgos cognitivos. Además, profundizaremos en como ampliar todos estos conceptos de cara a mejorar la experiencia de cliente y también veremos cómo mejorar la satisfacción de nuestros clientes.
Objetivos
- Entender qué es la economía conductual y su importancia para las empresas.
- Conocer las distintas teorías implicadas en esta disciplina y sus principios.
- Profundizar en los sesgos cognitivos y entender cómo pueden aplicarse dentro de una estrategia.
- Aprender a aplicar todas estas disciplinas de cara a mejorar la experiencia de cliente.
- Conocer las estrategias básicas para mejorar la satisfacción y lealtad de los clientes con ayuda de la neurocien
Temario
- Introducción y principios fundamentales de la economía conductual
- Qué es la economía conductual o Behavioral Economics. Ventajas de aplicar la Economía Conductual en CX
- Principales teorías vinculadas con la economía conductual
- Racionalidad limitada. Teoría de las perspectivas
- Sesgos cognitivos y heurísticas en la toma de decisiones
- Heurísticas vs. sesgos: qué son y diferencias Sesgos cognitivos para mejorar la CX - Parte 1
- Heurísticas vs. sesgos: qué son y diferencias Sesgos cognitivos para mejorar la CX - Parte 2
- Diseño de estrategias de CX basadas en la economía conductual
- Cómo usar la teoría de la racionalidad - Parte 1
- Cómo usar la teoría de la racionalidad - Parte 2
- Cómo mejorar la satisfacción y lealtad del cliente
- Diseño de procesos y políticas de garantía. Gestión de la satisfacción del cliente y la lealtad
- Implementando la economía del comportamiento: casos de éxito
- Casos de éxito de grandes marcas. Estrategias para medir y evaluar el impacto de intervenciones de Economía Conductual en la experiencia del cliente
Resumen
En esta clase nos centraremos en la omnicanalidad y las ventajas que puede aportarnos de cara a mejorar la experiencia de nuestros clientes. Para ello, nos adentraremos en sus beneficios, los componentes clave que maneja y los desafíos que plantea. Además, aprenderemos a diseñar una estrategia omnicanal paso a paso utilizando la neurociencia y conoceremos algunos casos de éxito.
Objetivos
- Aprender qué es una estrategia omnicanal y su relevancia.
- Entender la necesidad de desarrollar una estrategia coherente para mejorar la CX.
- Conocer la relación entre neurociencia y omnicanalidad.
- Saber desarrollar una estrategia omnicanal paso a paso usando la neurociencia
- Aprender a crear contenido persuasivo paso a paso para mejorar la experiencia de los clientes.
Temario
- Introducción a la Omnicanalidad
- Qué es la omnicanalidad. Diferencias entre omnicanal y multicanal. Componentes clave de la omnicanalidad
- Neurociencia, omnicanalidad y Customer Experience (CX)
- Cómo influye la coherencia a nivel psicológico y a nivel neurológico La relación entre omnicanalidad y CX.
- Principales desafíos y soluciones al implementar una estrategia omnicanal
- Integración de sistemas y datos. Coherencia de la UX. Gestión de inventarios y logística. Personalización y análisis de datos
- Cómo diseñar una estrategia omnicanal usando la neurociencia
- Puntos de contacto clave y creación de perfiles de clientes. Desarrollo de una arquitectura de canales y selección de herramientas. Medición de datos y uso de KPI’s
- Creación de contenido persuasivo mediante Neurocopywriting
- Introducción al Neurocopywriting y ventajas. Paso a paso para crear contenido persuasivo
- Aplicaciones prácticas y casos de éxito
- Aplicaciones en todos los puntos de la estrategia omnicanal. Casos de éxito reales de grandes empresas
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso en Neurociencia & CX

Federico Aligué
Future Trader en Uprofit Trader llc
Agradezco y recomiendo la formación impartida por IEBS Business School. Ha sido intenso y apasionante. @SomosIebs

Pablo Moratinos Almandoz
Consultor de marketing online y especialista en WordPress en 3yMedia Comunicación Digital
Solo el capítulo 1 de los masters de @iebschool ya tiene más chicha que todos los cursos online que he visto hasta hoy #AlumniIEBS

Lidia Cerrada García
Digital Analytics Manager en BBVA Global
¡Aprender de la mano de @iebschool está siendo una experiencia muy enriquecedora! ¡Sus foros son una explosión de creatividad y conocimiento!

Fredy Renzo Ferreyra Aucaruri
Gerente de Gestión de Clientes en Caja Cencosud Scotiabank
Llevé el programa de gestión de clientes.¡¡¡Recomendado!!!
resumen
del Curso en Neurociencia & CX
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
4 Septiembre
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
especialización
Internet Marketing
Experto en Marketing Relacional

especialización
Internet Marketing
Curso de Análisis externo y del consumidor

especialización
Internet Marketing
Experto en Marketing Estratégico

especialización
Internet Marketing
Experto en Product Management

especialización
Internet Marketing
Experto en Creatividad Digital y Social Media

especialización
Internet Marketing
Experto en Gestión de Clientes y CRM
