Entrar en los mercados bursátiles es muy importante para las empresas, pero entender su funcionamiento y entrar a formar parte de estos mercados financieros sin ningún tipo de riesgo no es tarea fácil.
Es por esto, que las empresas requieren de profesionales que tengan conocimientos exhaustivos en mercados financieros y su funcionamiento, así como, del entorno jurídico y financiero que les rodea. También que conozca los métodos de análisis, gestión y coberturas y medios para la comercialización de los productos financieros.
Con el Curso en Bolsa y Mercados Financieros entenderás a la perfección cómo funcionan los mercados bursátiles, las teorías de inversión y cómo realizar análisis técnicos y fundamentales. Y aprenderás las principales estrategias para entrar a formar parte de los mercados bursátiles.
Este curso forma parte del Master en Finanzas: Master en Dirección Financiera y Controlling. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del Master completo.
Este curso forma parte del Máster en Controlling.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Másters
Management
Máster en Controlling
a quién va dirigido
El Curso en fuentes de financiación alternativas proporciona formación específicamente orientada a los siguientes perfiles:
- Futuros directores financieros, administrativos y contables.
- Emprendedores o propietarios de PYMES que necesiten comprender el entorno financiero en el que se desenvuelven.
- Directores financieros que quieran actualizar sus conocimientos.
- Profesionales de otras áreas de la empresa que por su contacto directo con el departamento financiero necesiten profundizar en sus conocimientos financieros.
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso en fuentes de financiación alternativas serás perfectamente capaz de:
- Identificar las inversiones más rentables y adecuadas para tu empresa.
- Entrar en mercados bursátiles e invertir en ellos.
- Conocer los mercados financieros y los productos bancarios más adecuados.
- Analizar los mercados bursátiles para invertir con el mínimo riesgo posible.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
Para la toma de decisiones óptimas de inversión y financiación, se requiere de un buen dominio sobre el funcionamiento del sistema financiero actual. Es fundamental conocer qué tipo activos se negocian, los diferentes tipos de intermediarios que existen, la función que tienen y cuáles son las características mas importantes del mercado financiero.
El objetivo de esta clase es estudiar las principales teorías de inversión y desarrollar dos aspectos clave de cualquier inversión, como son la rentabilidad y el riesgo. Desde un punto de vista práctico, analizaremos el proceso de inversión adecuado, es decir, la selección de los activos óptimos que cumplan nuestros objetivos de inversión. Veremos la teoría de carteras MPT de Markowitz y su aplicación práctica con el modelo de valoración de activos financieros CAPM.
Para finalizar veremos que, con una buena gestión del riesgo, se puede a llegar a disminuir considerablemente y optimizar la rentabilidad.
Objetivos
- Conocer los principales aspectos del sistema financiero para, posteriormente, poder participar en ellos con las máximas garantías
- Desarrollar los tres elementos fundamentales de cualquier sistema financiero: los activos financieros, sus intermediarios y sus principales mercados de negociación, tanto monetarios como de capitales
- Estudiar las principales teorías de inversión y aspectos esenciales de cualquier inversión, como son la rentabilidad y el riesgo
Temario
- Introducción al sistema financiero
- Definición y características del sistema financiero (Parte I)
- Definición y características del sistema financiero (Parte II)
- Activos financieros
- Intermediarios financieros
- Mercados financieros
- Teorías de inversión
- Rentabilidad y riesgo
- La moderna teoría de cartera
- Teoría del modelo de valoración de activos financieros CAPM
- Índices de rendimiento
Resumen
Esta clase tratará sobre el estudio del análisis técnico y el análisis fundamental como métodos para predecir la evolución futura del precio de las acciones.
En primer lugar, estudiaremos los principios básicos y las herramientas del análisis técnico que nos permitirán a partir del uso de los gráficos predecir futuras tendencias en el precio. En segundo lugar, estudiaremos el análisis fundamental. Este método se basa en el análisis exhaustivo de los datos económicos de la empresa y, a partir de aquí, se hace un cálculo de su valor teórico para seguidamente compararlo con su cotización real lo cual determina si es óptimo invertir en ella o no. Asimismo, se darán una serie ejemplos de indicadores y métodos para realizar este tipo de análisis.
Objetivos
El objetivo de esta clase es que, a partir del gráfico de una acción, juntamente con la teoría fundamental, seáis capaces de predecir de forma razonable la evolución del precio y, en consecuencia, tengáis las herramientas necesarias para saber detectar y aprovechar las oportunidades de inversión.
Temario
- Análisis técnico
- Introducción
- Tipos de gráficos
- Principios del análisis técnico
- Teoría de Dow
- Herramientas del análisis gráfico (Parte I)
- Herramientas del análisis gráfico (Parte II)
- Análisis gráfico
- Ejemplo de análisis técnico: Grifols
- Análisis fundamental
- Consideraciones
- Ratios bursátiles (Parte I)
- Ratios bursátiles (Parte II)
Resumen
En esta clase veremos qué es la renta variable y sus características principales, para después desarrollar los aspectos más importantes que la forman, como pueden ser: los inversores, intermediarios financieros, la bolsa como institución, los diferentes tipos de activos negociables y las diferentes tipos de órdenes para la compra de estos activos.
En relación a la renta fija, vamos a tratar este producto de inversión para aprender los distintos tipos de calificaciones que existen, así como sus características propias. Aprenderemos conceptos de rentabilidades, precios, duración, así como las formas de calcularlos. Nos servirá para entender la conveniencia de un tipo u otro de activo financiero a la hora de diseñar una cartera de activos de renta fija y podremos entender cómo este tipo de activos pueden ser un gran complemento para una cartera de inversión.
Es un tema introductorio pero es esencial un conocimiento de todos estos aspectos para que en un futuro, vosotros como posibles inversores, sepáis manejaros con todas las garantías posibles en el maravilloso mundo de los mercados financieros.
Objetivos
- Aprender qué es la renta variable y la renta fija
- Adquirir conocimientos de los mercados existentes y los instrumentos financieros disponibles
- Ser capaces de tomar decisiones de inversión acertadas, identificando los aspectos a tener en cuenta a la hora de invertir
Temario
- Renta variable
- Características y conceptos clave
- Inversores
- La Bolsa
- Activos
- Índices bursátiles
- Operaciones corporativas
- Renta fija
- Características
- Renta fija pública y privada
- Rating
- Riesgo
- Valoración
- Principios de Malkiel
- Ejemplo práctico: Tipo de órdenes para la compra de activos
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso de Bolsa y Mercados Financieros

Helios Aliaga Montesinos
Team Lead Engineering en XING
Estoy aprendiendo muchos aspectos que nunca se me habrían pasado por la cabeza a la hora de crear y dirigir una empresa y me sirven de guía a la hora de llevar adelante mis proyectos

Aleix Mañosas
Socio gerente en R&A Consultors
@iebschool muy buena experiencia. Gran calidad de los contenidos, enfoque práctico y profesores y tutores muy cercanos. ¡Muy recomendable!

Alvaro Guirao
Founder EmpaticaXR
La formación es imprescindible y ha sido fundamental para el desarrollo de mi proyecto. Cuando decidí realizar un master me encontraba con muchos problemas de compatibilidad de horarios que IEBS pudo solucionar.

Jon Preciado García-Pascual
Asesor Financiero BBVA
Cursar un MBA en el que la asignatura de “Legal” empieza en junio y ver que en los apuntes ya está incorporado el nuevo RGPD! Eso es un máster enfocado al mercado actual y con aplicaciones prácticas. Enhorabuena IEBS
resumen
del Curso de Bolsa y Mercados Financieros
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
30 Octubre
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
Curso
Tecnología
Curso en Gestión financiera para principiantes

Curso
Management
Curso en Semana del Emprendedor de IEBS

especialización
Management
Curso en Transformación Digital de las organizaciones

especialización
Management
Curso en Lean Startup

especialización
Management
Curso en Digital Strategy

especialización
Management
Curso de Desarrollo ágil de productos
