A lo largo del Curso de Producto: Desde la Visión a la Planificación iremos viendo ejemplos y entendiendo diferentes técnicas y prácticas usadas para la gestión integral de un producto bajo el paraguas de la filosofía Agile.
La gestión de un producto no es igual a la de un proyecto, aunque son parecidos. Entender y luego aplicar las prácticas más relevantes usadas actualmente para crear, mantener y finalizar un producto desde la Visión del mismo será nuestro objetivo. En el curso trataremos desde que disponemos de nuestra Visión de negocio, pasando por ponerla en marcha y potenciar un producto de dicha idea para obtener beneficio y finalmente hasta que decidimos cómo terminar la vida del producto.
Este curso forma parte del Master en Digital Project Management. Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa del Postgrado completo.
Este curso forma parte del Master in Digital Project Management.
Si quieres ampliar tu formación, consulta el programa completo.
Másters
Management
Master in Digital Project Management
a quién va dirigido
El Curso de Producto: Desde la Visión a la Planificación proporciona formación específicamente orientada a los siguientes perfiles:
- Projects Managers que desean aplicar una visión ágil a la gestión de proyectos.
- Responsables de departamentos de innovación.
- Profesionales centrados en el liderazgo de proyectos de gestión del cambio y de transformación digital.
QUÉ APRENDERÁS
Al finalizar el Curso de Producto: Desde la Visión a la Planificación serás perfectamente capaz de:
- Saber aplicar diferentes técnicas de gestión de producto para su desarrollo basándose en la Visión de negocio.
- Llevar dichas ideas a un Product Backlog y gestionarlo para obtener los beneficios esperados.
- Saber identificar y elegir las mejores métricas de producto que le aporten conocimiento para la toma de decisiones.

PLAN DE ESTUDIOS
Resumen
En esta clase veremos porqué y para qué es sumamente necesario, importante y clarificador tener una buena conceptualización del Producto en el que estamos trabajando. Proyectar de manera sencilla pero clara determinados aspectos como la Visión y Misión del Producto, tener un Roadmap a diferentes niveles de abstracción y trasladarlo de manera continua a un Product Backlog son actividades y acciones básicas para poder conseguir el éxito esperado.
Todas estas herramientas, forman parte del ciclo de vida de un Producto de Software, el cuál irá pasando por determinadas fases en las que incluso la gestión aplicada al mismo pueden y deben ir variando. El no usarlas o dejar de usarlas puede ser la diferencia entre conseguir los beneficios esperados o llegar al fin del producto antes de lo previsto. En conclusión, trabajaremos diversas formas de visualizar nuestro producto e irlo adaptando a su estado de vida y necesidades en cada momento.
Objetivos
- Conocer y comprender qué es un Producto
- Entender cuáles son las etapas por las que va a ir pasando un Producto
- Entender porqué es importante descubrir y adaptar la Visión y Misión actual de un Producto
- Ver diferentes formas de visualizar la Visión y la Misión de un Producto
- Entender porqué es importante identificar el Roadmap de nuestro producto a diferentes niveles de abstracción
- Ver diferentes maneras de visualizar el Roadmap de nuestro Producto
- Entender la coherencia entre la Visión-Misión de un Producto, su Roadmap y el Product Backlog resultante
- La importancia de mantener siempre activo y limpio el Product Backlog
- Conocer y tener presente cómo va a ir cambiando y adaptándose de manera natural el contenido de nuestro Product Backlog según vamos avanzando en el ciclo de vida del Producto
Temario
- Introducción
- Presentación
- A qué llamamos Producto gestionado con mindset Agile
- Ciclo de vida de un Producto
- Visión-Misión de un producto
- Introducción
- Por qué y para qué tener una Visión-Misión
- Herramientas para crear nuestra Visión-Misión (parte 1)
- Herramientas para crear nuestra Visión-Misión (parte 2)
- Mantenimiento de la Visión-Misión del Producto
- Roadmap de un producto
- Introducción
- Qué es, por qué y para qué se usa un Roadmap de Producto
- Coherencia entre Visión-Misión y Roadmap
- Roadmap a varios niveles
- Herramientas para crear nuestro Roadmap
- Mantenimiento del Roadmap
Resumen
En esta clase iremos reflexionando sobre la necesidad de hacer uso de una dinámica llamada Release Planning al inicio de cada iteración de nuestro Producto, así como un nuevo artefacto, que es clave para en la gestión: el Product Backlog.
En la clase previa hemos visto lo importante que es tener una Visión-Misión así como un roadmap de nuestro Producto. Teniendo esto presente, en el Release Planning, vamos a seguir entrando en las capas más internas de la cebolla, con el objetivo de ser capaces de determinar qué vamos a poder abordar en una versión concreta, que será la siguiente de nuestro producto. Por otro lado, pondremos foco en el artefacto de mayor relevancia e importancia de la gestión de productos: el Product Backlog. Tanto la dinámica del Release Plan como el artefacto del Product Backlog, nos ayudará a entender mejor aún nuestro Producto y adaptarlo a las necesidades tanto del cliente como de la organización.
Objetivos
- Versión de un Producto.
- Cómo se alinean los artefactos de Visión-Misión y Roadmap con la dinámica del Release Plan.
- Concepto de la Major y Minor Version.
- Filosofía de entrega que es importante tener en cuenta.
- Tamaño de las iteraciones y del equipo de trabajo de producto.
- Procesos que ocurren durante las iteraciones: refinamientos, priorización, planificación, gestión de los riesgos y el cierre de la versión.
- Qué es el Product Backlog.
- Cómo se alinea con el Roadmap y con la Visión-Misión.
- Cuáles son los beneficios de un Product Backlog saneado y coherente.
- Qué debe contener nuestro product backlog.
- Cómo van cambiando los contenidos del Product Backlog a medida que el producto va madurando en el ciclo de vida.
Temario
- Release Plan
- Presentación de la clase
- Introducción
- Concepto de versión de un producto
- Visión-Misión, Roadmap y Release Plan
- Major y Minor Version
- Filosofía de entrega: priorizamos entrega real sobre avance
- Tamaño de las iteraciones y equipo de trabajo
- Inicio y fin de un Release Plan
- Introducción
- Refinamiento
- Priorización
- Planificación
- Gestión de riesgos de la entrega planificada
- Cierre de una versión
- Product Backlog como herramienta clave
- Product Backlog como herramienta clave
- Reflejo de la Visión-Misión y Roadmap en el Product Backlog... y viceversa
- Benefícios de un Product Backlog saneado y coherente
- Qué debe contener nuestro Product Backlog
- Cerramos el círculo. ¿El PB es igual durante el ciclo de vida?
Resumen
En esta clase trabajaremos a fondo el uso del Product Backlog durante todo el ciclo de vida del Producto. Veremos a detalle cómo se crea y actualiza el Product Backlog para darle consistencia y coherencia con el resto de artefactos. Trabajaremos la importancia de la calidad en cuanto a escribir los elementos del Product Backlog, así como información relevante para añadir trazabilidad entre sus elementos.
Por otro lado, trabajaremos la gestión del Product Backlog en las fases del Release Plan y durante la construcción del producto en las iteraciones para obtener una versión de nuestro producto. Por último, veremos elementos para tomar decisiones en base a los resultados y la filosofía y cultura que se genera a partir del cuidado de este artefacto.
Objetivos
- Aprender a crear un Product Backlog.
- Entender cómo crearlo de manera Top-Down usando líneas de trabajo.
- Aprender a crear historias de usuario.
- Entender para qué sirven los criterios de aceptación.
- Identificar tipos de PBIs y sus características.
- Entender el concepto de Cost of Delay y para qué se usa.
- Darle calidad a los PBIs.
- Cómo priorizar los ítems del Product Backlog.
- Cómo planificar los ítems del Product Backlog.
- Métricas para tomar decisiones.
- Cómo se gestionan los PBIs planificados de una versión del producto.
Temario
- Creación y gestión de los PBIs del Product Backlog
- Introducción
- Creación y gestión del Product Backlog
- Creación Top-Down de nuestro Product Backlog
- Creación y gestión de los PBIs del Product Backlog
- Prácticas para generar PBIs: Historias de usuario
- La importancia de los criterios de aceptación
- Tipos y características de los PBIs
- Cost of Delay
- Calidad del Product Backlog
- Priorización, planificación y toma de decisiones
- Priorización del Product Backlog
- Planificación del Product Backlog para una Release
- Toma de decisiones a través de métricas de objetivos
- ¿Qué potenciamos con esta gestión?
profesorado
aprende con los mejores expertos
OPINIONES del Curso de Producto: Desde la Visión a la Planificación

Helios Aliaga Montesinos
Team Lead Engineering en XING
Estoy aprendiendo muchos aspectos que nunca se me habrían pasado por la cabeza a la hora de crear y dirigir una empresa y me sirven de guía a la hora de llevar adelante mis proyectos

Aleix Mañosas
Socio gerente en R&A Consultors
@iebschool muy buena experiencia. Gran calidad de los contenidos, enfoque práctico y profesores y tutores muy cercanos. ¡Muy recomendable!

Alvaro Guirao
Founder EmpaticaXR
La formación es imprescindible y ha sido fundamental para el desarrollo de mi proyecto. Cuando decidí realizar un master me encontraba con muchos problemas de compatibilidad de horarios que IEBS pudo solucionar.

Jon Preciado García-Pascual
Asesor Financiero BBVA
Cursar un MBA en el que la asignatura de “Legal” empieza en junio y ver que en los apuntes ya está incorporado el nuevo RGPD! Eso es un máster enfocado al mercado actual y con aplicaciones prácticas. Enhorabuena IEBS
resumen
del Curso de Producto: Desde la Visión a la Planificación
DURACIÓN
1 mes (40 horas)
INICIO
2 Octubre
Modalidad
Online - Accesible 24/7
precio
510 U$S
incluye
Diploma IEBS y bolsa de empleo
valoración
4.9/5 de valoración por los alumnos
No enseñamos el futuro. Te ayudamos a crearlo.
FORMACIÓN RELACIONADA
Curso
Tecnología
Curso en Gestión financiera para principiantes

especialización
Management
Curso en Transformación Digital de las organizaciones

especialización
Management
Curso en Lean Startup

especialización
Management
Curso en Digital Strategy

especialización
Management
Curso de Desarrollo ágil de productos

especialización
Management
Curso en Tecnologías exponenciales
